El país
12 de
noviembre de 2013
“En
Cataluña no queda más vía que un pacto entre Ciutadans, PSC y PP”
Albert
Rivera, el jueves en el Parlamento catalán
Albert
Rivera, presidente de Ciutadans (Barcelona, 1979), solo ve esta solución en
Cataluña para frenar el independentismo: un pacto entre su partido, PP y PSC. Y
en el conjunto de España impulsa la corriente Movimiento Cívico, una tercera
vía para promover las grandes reformas que dice que PP y PSOE no acometen.
Pregunta.
Los sondeos dicen que PSC y PP se desploman y que Ciutadans sería ahora la
tercera fuerza en Cataluña. ¿Se lo cree?
Respuesta.
Soy cauto, pero nos cuadra la tendencia en las redes sociales o en las
afiliaciones. Aprovechamos el voto antisoberanista, pero también nos benefician
el desgaste del PP y la ambigüedad del PSC. Son marcas que sostienen una
democracia de baja intensidad y refractarias a las reformas. La gente agradece
posiciones nítidas y nuevos liderazgos. Por eso también sube Esquerra.
P. Usted
pide elecciones anticipadas. ¿No habrá consulta?
R. No. PP
y PSOE no la van a autorizar y se forzará la máquina para frustrar a la gente.
Mas sabe que no podrá hacerla y eso es irresponsable. Si es coherente, que
convoque elecciones, y si no, veremos cómo lo reconduce.
P.
Siempre insta a Mas a que abra la puerta a otros partidos. ¿Porque cree que
podría contener al soberanismo?
R. En
parte sí. Siempre ha habido un 25% de independentistas y si ahora son el 40% es
porque Mas ha subido su apuesta. Ha abierto la caja de Pandora y es culpable de
ese soufflé. Parte de la
Cataluña oficial está volcada en este proceso, alimentado por
la grave crisis política en España.
P. La
mayoría del Parlamento catalán quiere la consulta. ¿No será frustrante para los
electores no votar?
R.
Seguro, pero a los que queremos seguir siendo españoles, que no nos vendan
motos. No tengo ganas de votar: ya soy español y vivo en la UE. Son los que quieren
separarse los que quieren votar. Ahí discrepamos del PSC. El referéndum es una
solución a corto plazo. Lo veo al revés: la cuestión es saber qué le pasa a
España, por qué hemos llegado hasta aquí, por qué funciona el lema España nos
roba.
P. Pide a
PSOE y PP un pacto de Estado para solucionar el problema, pero Rajoy no quiere
verle y Rubalcaba ni le contesta.
R. No es
de estadistas. Lo lógico sería hablar y resulta que dialogan con los que se
quieren separar. Y creo que los dos Gobiernos solo hablan de cómo pagar
facturas. Génova avaló el Pacto del Majestic entre CiU y PP, y Ferraz, los dos
tripartitos. Planteamos una mayoría alternativa al soberanismo.
P. Pues
PSC, PP y Ciutadans están muy lejos de esa mayoría...
R. CiU y
Esquerra pueden perderla.
“La
declaración de Granada no contenta a los socialistas ni a los separatistas”
P. No son
capaces ni de manifestarse juntos el 12-O. ¿Cree en un Gobierno entre los tres?
R. No nos
queda otra. No hablo de un tripartito: sería un Ejecutivo con apoyos de
estabilidad parlamentaria, como hizo Patxi López con el PP en el País Vasco
¡Ojo! Puede haber una oportunidad. Es una situación excepcional: o una
declaración unilateral independencia tras unas elecciones plebiscitarias o un
Gobierno estable de partidos leales a la Constitución. ¿Qué
elegirán PP o PSOE? Espero que lo segundo.
P. ¿No
alimenta también su postura el debate identitario?
R. Los
soberanistas no quieren convivir con el resto de España y nosotros sí. Y la
convivencia en Cataluña se ha resentido. Hay momentos en reuniones de amigos
que ya no se puede hablar de política con normalidad. Los independentistas
dicen que no sucede, pero pasa. Cataluña es plural. No se puede olvidar la
parte humana. Me recuerda a lo que ocurría en el País Vasco.
P. ¿Le ve
recorrido a la Declaración
de Granada del PSOE?
R. Es un
parche. No soluciona ni contenta a los separatistas ni a los votantes
socialistas. No centran el tiro. Se quedan en tierra de nadie. El PSOE le pone
título de federal y habla como si no existiera ya el federalismo.
P. El
PSOE plantea una nueva financiación y blindar competencias como la inmersión.
R.
Defiendo una escuela bilingüe o trilingüe y una financiación igualitaria y sin
el cupo vasco. Mantenerlo es el talón de Aquiles de PSOE y PP. En Cataluña se
critica esa incoherencia, y con razón.
P. El PP
cree que busca arrebatarle el liderazgo de los partidos constitucionalistas en
Cataluña.
R. Eso es
política de baja altura. No me interesa. ¿El PP dice que mi poder es mediático
porque salgo mucho en televisión? Pues unos salimos y ganamos votos. Y otros
los pierden.
P. ¿No es
una solución la tercera vía de Duran?
R. Es un
eufemismo. Es su invento para justificar su posición imposible dentro del
separatismo. Busca mantener privilegios y yo quiero la igualdad de los
españoles. Creo en un Estado autonómico aunque se perfeccione.
“España
necesita un tercer partido fuerte como en Inglaterra o Alemania”
P. ¿El
Gobierno no ha hecho nada mal con Cataluña?
R. Sí. A
Rajoy le faltó cintura cuando Mas le pidió el pacto fiscal. Pudo abrir un
debate multilateral, no lo hizo y dio alas a Mas. O cuando el Gobierno asocia
el eje mediterráneo al independentismo. No tiene nada que ver. El corredor es
básico para España.
P. ¿No es
muy pretencioso decir a PP y PSOE que se presentará a las generales si no
asumen el programa de Movimiento Cívico?
R. Es
prudente. No sé si lo haré: en Cataluña hacemos política nacional y más si
podemos ser terceros. Llevamos 40.000 adhesiones. Los españoles tenemos
problemas con reformas pendientes como la de Ley Electoral o la de la Administración. No
vamos de salvapatrias, pero deben acometerse esas reformas.
P. UPyD
no quiere saber nada.
R. Sí. Y
eso que compartimos cosas del programa. España necesita un tercer partido, como
en Inglaterra o Alemania, que impulse las reformas que niegan PSOE y PP. Mi
horizonte no es una coalición: es lograr esas reformas, solos o con ellos.
P.
¿Ciutadans es de derechas o de izquierdas?
R.
Progresista. El nacionalismo lo distorsiona todo.
P. ¿Es
progresista manifestarse contra la anulación de la doctrina Parot? ¿Negarse a
la subida de impuestos? ¿O pedir la dimisión de Llanos de Luna, delegada del
Gobierno en Cataluña, por dar un diploma a la División Azul ?
R. Nadie
en el Parlamento defiende tanto la igualdad y la solidaridad. Rechazamos la
anulación de la doctrina Parot, pero asumimos el fallo. Y no queremos más
impuestos para las clases medias y sí para grandes fortunas. Y pedimos la
reprobación de De Luna.
P. ¿Por
qué no registraron su fundación Tribuna Cívica?
R. Fue un
error administrativo muy tonto. Estaba inactiva, sin subvenciones ni
donaciones. La registramos en Madrid porque nos presentamos en 2008. La Sindicatura de Cuentas
de Cataluña ha lanzado una campaña contra nosotros cuando durante años ha
permitido subvenciones millonarias al Palau. Nos tienen miedo.
P. Son
críticos con la corrupción, pero su reacción fue muy crispada al trascender la
noticia.
R. Acepto
la crítica: lo más fácil era desde el primer minuto asumir el fallo. Ahora
vamos a reactivar la fundación.
Si F.Flox, hubiera querido vivir de la politica Morales no seria Alcalde.
ResponderEliminarLo mismo no les interesa a Morales y a Prieto que este sea Alcalde por si descubre el "pastel",...,pero le interesa al pueblo..., en las proximas elecciones mayo 2015 lo veremos.
ResponderEliminarestos señores siempre hablando de pactos secretos, conspiraciones, pasteles escondidos. Dice mi abuela que cree el ladron que todos son de su condicion.
ResponderEliminarpreguntale al Psoe de Ciudad Real, no al complice
ResponderEliminar